MERCANCIAS PELIGROSAS
¿Quieres saber cuáles son los tipos de mercancías peligrosas que no puedes enviar o que están sujetas a evaluación para ser enviadas? A continuación te presentamos un listado de ellas
EXPLOSIVOS

Son materias u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o materias que pueden producir reacciones exotérmicas. Dentro de esta clase las materias y los objetos se subdividen en función del riesgo de explosión en masa, de proyección o de incendio.
Ejemplos: Fuegos artificiales, bengalas, bombas, cohetes, municiones, mechas, detonadores y otros.
GASES

Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados.
Gases inflamables: Ej. Propileno, etano, butano.
Gases no inflamables: Ej. Oxígeno, helio o nitrógeno líquido.
Gases tóxicos: Ej. Cloro.
COMBUSTIBLES

Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente dan lugar a reacciones que desprenden oxígeno)por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos.
Ejemplo: Nitrato amónico, peroxido de hidrógeno.
MATERIAS TOXICAS

Materias que, en cantidades relativamente pequeñas, que pueden dañar a la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.
También encontramos agentes patógenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones) los que se pueden encontrar en:
Ejemplo: Muestras de diagnóstico o ensayo, secreciones, excrementos, sangre o tejidos celulares
LIQUIDOS INFLAMABLES

Son líquidos cuyo punto de inflamación es de 60º C. Estas materias pueden presentar, además, características tóxicas o corrosivas.
Ejemplo: Tolueno, aguarrás, gasolina, pinturas, barnices.
SÓLIDOS INFLAMABLES

Sólidos inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
Ejemplo: Bario, Sodio, Potasio, Carburo Cálcico, Carbón, virutas de metales ferrosos, algodón húmedo, etc.
MATERIAS RADIOACTIVAS

Son objetos o materias que contienen radionucleicos en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos. Por sustancias fisionables se entiende:
Ejemplo: Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239, Plutonio 241.
MATERIAS CORROSIVAS

Las materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame. Todas las sustancias de la presente clase con efectos destructivos en mayor o menor grado sobre materiales los metales o los textiles.
Ejemplo: Ácido sulfúrico, hipoclorito sódico.